Sorprende la carta del diputado Jaime Mulet del día de ayer con sus argumentos para intentar justificar un tercer giro de las AFP porque “miles de chilenos no están recibiendo ninguna ayuda del Estado”.
Su afirmación hace recordar la famosa frase del senador estadounidense Daniel Patrick, quien afirmó que se tiene derecho a tener una opinión propia, pero no sus propios datos; y los datos desmienten categóricamente las afirmaciones del diputado Mulet.
Lo cierto es que desde que nos golpeó la pandemia, el Gobierno ha movilizado más de 25.000 millones de dólares en beneficio de las personas a través de medidas de diferente índole, desde transferencias directas, a mecanismos para proteger la liquidez de empresas y personas.
En transferencias directas, destacan el Ingreso Familiar de Emergencia, que ha llegado a más de 8 millones de personas; los bonos de emergencia Covid, de Clase Media por 500 mil pesos y aquel para transportistas, el préstamo clase media y subsidios al empleo que han beneficiado a más de un millón de trabajadores contratados en un 90%, en empresas de menos de 200 trabajadores. Todo esto explica cómo se llegó a más de 6.000 millones de dólares en transferencias directas del Estado.
En liquidez para las empresas, hubo medidas tales como la postergación del IVA, la suspensión de pago de los PPM o la devolución anticipada del impuesto a la renta.
Es esta gestión la que llevó al Banco Mundial a señalar en noviembre del año pasado que “El esfuerzo del Gobierno chileno ha sido impresionante”, sosteniendo que Chile ha sido uno de los países que han aumentado más sus transferencias públicas y que por lo mismo, entre los países de América Latina, es el que ha sufrido menores reducciones de ingreso.
Así entonces, si bien es legítima la posición crítica del diputado Mulet, sus afirmaciones carecen de veracidad y sustento, por cuanto las cifras las desmienten e incluso reputados organismos internacionales sostienen precisamente lo contrario a él.
Finalmente, cabe destacar que quienes nos dedicamos al servicio público debemos ser especialmente rigurosos y prudentes con nuestras afirmaciones; prudencia y rigor que una parte de la izquierda parece haber perdido de forma irremediable.
Carta al diario El Mercurio de Patricio Melero A.
Diputado
Miembro de la Comisión de Hacienda y Trabajo