En medio de la polémica generada por el impacto en los mercados de los traspasos de fondos de AFP, a raíz de las recomendaciones de asesores como Felices y Forrados, y el avance en el Congreso del proyecto de ley que busca limitar dichos movimiento, y que hoy será analizado por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, los datos dados a conocer este lunes dieron cuenta de que han seguido con una fuerte actividad.
Los traspasos de fondos de pensiones en noviembre alcanzaron a 1.642.114 movimientos, constituyendo la segunda cantidad más alta desde la creación del sistema, luego de los movimientos registrados en el mes anterior (octubre de 2020 se anotaron 1.672.553).
Según Ciedess, esto quiere decir que, el 30,8% del total de cotizantes del sistema de pensiones, se movió de fondo durante noviembre, y cifra que representa el 14,8% del total de afiliados en dicho mes.
“Cabe señalar que desde marzo se han registraron fuertes fluctuaciones en las rentabilidades de los multifondos por efecto del avance del coronavirus a nivel mundial, lo que, sumado a las sugerencias de traspasos por parte de terceros, han incidido en los traspasos de fondos”, señaló la consultora en seguridad social, ligada a la Cámara Chilena de la Construcción.
De esta forma, el total de los montos traspasados en noviembre de 2020 ascendió a $26.521.001 millones, lo que equivale al 16,5% de los fondos de pensiones, siendo el monto más alto registrado a raíz de estos movimientos.
/