La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), perteneciente al Departamento de Defensa de EE.UU. y responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar, ha revelado que está un paso más cerca de lograr su objetivo de crear una prótesis de memoria humana implantable, uno de sus muchos proyectos futurísticos en desarrollo.
La DARPA fue creada en 1958, en plena Guerra Fría. Su creación estuvo directamente atribuida al lanzamiento del primer satélite espacial de la URSS, el Sputnik. El evento resultó una gran sorpresa para EE.UU., de ahí que la misión principal de la DARPA haya sido evitar sorpresas de este tipo y adelantar a los demás en tecnologías con posible uso militar.
No todos los desarrollos de la agencia han sido armas en el sentido tradicional. También se le ha adjudicado contribuir a la creación de Internet y al desarrollo del GPS.
Sin embargo, varias tecnologías futuristas de la agencia, que incluyen militarizar el medio ambiente y manipular el cuerpo y el cerebro humano, han preocupado a la comunidad científica. Estas son algunas de las formas en que la DARPA utiliza la inteligencia artificial y la ingeniería genética en nombre de la seguridad nacional.
‘Hackeo’ cerebral
La DARPA ha invertido fuertemente en tecnologías cerebrales desde 2013, cuando presentó su iniciativa BRAIN, que consta de varios programas dedicados a hacer avances “revolucionarios” en neurociencia.
Estas tecnologías tienen enorme potencial de rehabilitación cerebral. Sin embargo, neurocientíficos han advertido sobre los problemas éticos en torno a tales desarrollos. “El cerebro es el próximo espacio de batalla”, comentó James Giordano, especialista del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, a la revista Foreign Policy.
‘Chips de la memoria’
Uno de los proyectos de ‘hackeo’ cerebral en desarrollo, en los trabajan los científicos de la DARPA, pretende crear ‘chips de la memoria’ para implantarlos en los cerebros y recuperar recuerdos.
La agencia informó recientemente que está a punto de crear una “prótesis” de memoria humana implantable, que facilitaría la formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los existentes en individuos que han perdido estas capacidades como resultado de una lesión cerebral traumática o una enfermedad neurológica.
‘Aprendizaje descargable’
Mientras tanto, la DARPA también busca mejorar las capacidades cognitivas humanas, utilizando una propiedad del cerebro como la neuroplasticidad. Según su investigación, la estimulación de ciertos nervios periféricos puede activar regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y de esta manera acelerar la adquisición de nuevas habilidades.
El resultado será ‘aprendizaje descargable’, que permitiría al personal militar adquirir las habilidades necesarias sin grandes esfuerzos.
Cíborgs militares